Cómo funciona nuestra voz ha sido el último tema tratado en 2º ESO. Sus cualidades, tipos de voz, el aparato fonador... Aquí dejamos una pequeña muestra de lo que hemos trabajado. ¿Podrías aportar algo más? ¿Qué te ha llamado la atención del tema?
Este es un blog educativo. Todos los vídeos en los que el alumnado aparece tocando o bailando son fruto de la experiencia de aula.
Se ensaya y graba exclusivamente en horario de clase y sin que medie selección alguna del alumnado. Asimismo, no se añaden (sin avisar) bases rítmicas o melódicas pregrabadas durante la interpretación.
Mostrando entradas con la etiqueta Voz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Voz. Mostrar todas las entradas
jueves, 27 de marzo de 2014
LA VOZ
Etiquetas:
Diapositivas
,
Trabajo de alumnado
,
Voz
martes, 25 de marzo de 2014
CANTO DIFÓNICO Y MÁS
En este vídeo puedes disfrutar y entender lo que es el canto difónico. ¿Difónico? ¿Dos sonidos a la vez? ¿Puede una persona dar la sensación de que emite dos sonidos al mismo tiempo? Mira este vídeo:
¿Qué impresión te produce este tipo de canto?
Etiquetas:
Tradiciones
,
Voz
sábado, 1 de febrero de 2014
LOS BURROS CANTORES
Pilar Martín, que fue profesora de Educación Física del IES Teror, nos envió en su momento estos particulares cantores. Aquí los traemos de nuevo por petición de parte del alumnado. Para que canten (o se callen) sólo tienen que tocar a cada uno de ellos con un click de ratón. Esperamos que les guste :-)
viernes, 10 de mayo de 2013
EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA EN 4 MINUTOS
Presentamos la propuesta del grupo Pentatonix que nos trae diferentes obras musicales de distintas épocas, a capela, comenzando por el siglo XI. Todo ello en cuatro minutos :-)
¿Reconoces alguna obra?
jueves, 11 de abril de 2013
EL HELIO Y LA VOZ
El curso pasado, un compañero trajo un globo lleno de helio (un gas ligero que permite que la sopladera flote) y lo utilizamos para cambiar la voz. El resultado fue el que ves en este vídeo:
Buscamos después información y descubrimos que al ser un gas menos denso las cuerdas vocales vibran con mayor rapidez, por eso la voz suena más aguda al aumentar la frecuencia del sonido.
El problema, por lo que leímos, es que esta acción va desplazando el oxígeno de los pulmones pudiendo producir problemas respiratorios, por lo que NO DEBES HACERLO.
viernes, 1 de marzo de 2013
LA VOZ
Gracias a la facultad de la voz, el ser humano ha sido capaz de comunicarse con sus semejantes y de transmitir el conocimiento. Pero además, es una gran herramienta de expresión musical con la que somos capaces de expresar sentimientos a través de las distintas modalidades de canto. Aquí les dejamos algunos de los mapas sobre la voz realizados por el alumnado de 2º ESO.
¿Qué nos podrías contar sobre la voz?
Etiquetas:
Trabajo de alumnado
,
Voz
jueves, 31 de enero de 2013
EL APARATO FONADOR
Hoy traemos un vídeo que nos habla de la voz, de cómo se produce la respiración y nos describe el aparato fonador.
¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?
¿Qué crees que podemos hacer para cuidar la voz?
sábado, 12 de mayo de 2012
SUSO MARIATEGUI
Fotografía del busto realizado en bronce en honor al tenor grancanario Suso Mariategui. Se encuentra en el Paseo de Las Canteras. Este cantante, fallecido en el 2010 a los 69 años, debutó con la ópera de Mozart La Flauta Mágica en 1971 y alternó la actividad en la escena con la docencia.
La imagen está cerca de La Puntilla, entre las calles La Gomera y Fuerteventura.
Ver mapa más grande
¿Qué sabes de este tenor?
domingo, 6 de mayo de 2012
COSI FAN TUTTE
Fragmento de la información remitida por Sergio Alonso, director del Conservatorio Superior de Música de Canarias.
El 20 y 21 de
abril el Conservatorio Superior de Música de Canarias produjo junto con
el Teatro Pérez Galdós la ópera Cosi fan Tutte de Mozart con
estudiantes. Participaron las enseñanzas artísticas superiores de Gran
Canaria. Los decorados y vestuario fueron hechos por la Escuela Superior
de Arte y Diseño de Gran Canaria y también participaron chicos de la
Escuela Superior de Arte Dramático en la escena. Las entradas se
agotaron los dos días y fue un éxito espectacular.
En este vídeo pueden ver los 14 primeros minutos de la función del 21
Etiquetas:
Conciertos
,
Ópera
,
Voz
miércoles, 29 de febrero de 2012
220 CUMPLEAÑOS DE ROSSINI
Hace ya 220 años, en un año bisiesto, nació el que sería uno de los más conocidos compositores de ópera italiana: Gioachino Rossini (29 de febrero de 1792). Destacó desde muy joven con sus composiciones y de ellas recordamos El barbero de Sevilla.
Para más información pica AQUÍ
¿Qué sabes de él?
Mira el siguiente vídeo. ¿Lo habías oído alguna vez?
Mira el siguiente vídeo. ¿Lo habías oído alguna vez?
Para más información pica AQUÍ
jueves, 26 de enero de 2012
FARINELLI IL CASTRATO
El pasado martes 24 se cumplió 307 años del nacimiento de Farinelli, cuyo verdadero nombre era Carlo Broschi. Con tal motivo traemos este breve podcast de la mano de Nieves Concrostina. Esperamos que te guste.
¿Qué sabes del Barroco?
¿Conocías a este cantante?
¿Qué aspectos te han resultado más interesantes de este audio?
lunes, 3 de octubre de 2011
LA VOZ...¡QUÉ GRAN INSTRUMENTO!
Elena Ruiz Déniz, del CEIP Reyes Católicos nos envía este vídeo con el que disfrutaremos de esta fantástica bienvenida que dispensan a los pasajeros... Así da gusto llegar de un viaje.
¿Hay alguna voz que te llame especialmente la atención? ¿Por qué? ¿Qué instrumentos simulan con los gestos?
lunes, 2 de mayo de 2011
44 TEMPORADA DE ÓPERA
Continúa la temporada de ópera en Las Palmas de Gran Canaria con Donizetti. Esta noche en el Auditorio Alfredo Kraus. Toca el cartel para acceder a la página de los Amigos Canarios de la Ópera e informarte.
¿Qué sabes de Donizetti?
domingo, 20 de marzo de 2011
PARTITURA CON HUMOR
Rubén, de 2º ESO D, nos envía esta Sonatina de risa para soprano con partitura incluida :-)
¿Crees con podrían escribirese en partitura los sonidos de tu entorno? ¿Cuáles? Y lo más difícil, ¿cómo representarías esos sonidos?
domingo, 23 de enero de 2011
LÍRICA Y POP
¿Cantantes de ópera interpretando pop o rock? ¿Cantantes rockeros que se atreven con la ópera? Seguro que alguna vez habrás visto esta mezcla. Puede que en ocasiones se haya realizado con acierto y en otras no tanto.
Disfruta de este programa de radio. ¿Qué es lo que más te llama la atención?
Disfruta de este programa de radio. ¿Qué es lo que más te llama la atención?
También puedes descargarlo para escucharlo en tu reproductor: DESCARGA
sábado, 17 de abril de 2010
DÍA INTERNACIONAL DE LA VOZ
Ayer fue el Día Internacional de la Voz. Una forma de concienciar a la población sobre la necesidad de cuidar esta herramienta. Entre algunos de los consejos que nos dan para protegerla está el no fumar y beber mucha agua. ¿Qué aconsejarías a tus compañeros para preservar la voz?
viernes, 29 de enero de 2010
CUERDAS VOCALES ROCKERAS
Una oportunidad única de ver las cuerdas vocales de Steven Tyler, cantante de Aerosmith. Al mismo tiempo comprenderemos su funcionamiento.
¿Qué es lo más que te ha llamado la atención? ¿Qué crees que debemos hacer para cuidar las cuerdas vocales?
domingo, 26 de abril de 2009
SUSAN BOYLE
Una voz en el programa "Britain´s got talent"
A petición de muchos de ustedes traemos a Musicatio a Susan Boyle, una persona que sorprendió por su voz en este programa de televisión. La escuchamos interpretando "I dreamed a dream", del musical Los Miserables. Susan, que canta desde los 10 años, se presentó al concurso como homenaje a su madre fallecida hace dos años y ha sido la sorpresa del mismo.
¿Te recuerda su voz a alguna cantante? Te damos tres opciones de partida, añade la que quieras: Barbra Streisand, Olivia Newton John, Céline Dion...
....:::....
sábado, 18 de abril de 2009
THE VOCA PEOPLE
Atención a este vídeo del que nos habla Benjamín Hernández, profesor de Electricidad del Centro. ¿Escuchas algún instrumento o será todo vocal? ¿Crees que cantan en directo o en play back? ¿Por qué?
Añadimos nueva información ante el interés: según parece proceden del planeta Voca, un planeta musical, y dicen que traen sus habilidades como tributo a la humanidad :-)
El grupo está compuesto por tres cantantes femeninas (alto, mezzo y soprano), otros tres masculinos (bajo, barítono y tenor) y dos intérpretes de beat box.
Añadimos nueva información ante el interés: según parece proceden del planeta Voca, un planeta musical, y dicen que traen sus habilidades como tributo a la humanidad :-)
El grupo está compuesto por tres cantantes femeninas (alto, mezzo y soprano), otros tres masculinos (bajo, barítono y tenor) y dos intérpretes de beat box.
martes, 17 de marzo de 2009
LA VOZ
Conozcamos un poco más la voz. Ese maravilloso medio que nos permite comunicarnos con los demás y disfrutar del arte vocal en sus mútliples variantes. Este documental te sirve para comprender cómo funciona el órgano del oído y el aparato fonador.
Con la técnica del canto difónico una sola persona es capaz de producir dos sonidos con su voz. Escucharás un sonido más grave y otro más agudo que parece un silbido. Este es producido mediante los armónicos.
Usando la boca para generar ritmos ha aparecido un estilo llamado beat box.
Aquí tienes una muestra:Y ahora vean como Ainhoa Arteta rompe una copa con la voz:
Esto se debe a que la soprano emite una frecuencia igual a la frecuencia natural de la copa. Esto hace que el cristal comience a vibrar hasta que se rompe. Aquí tienes un ejemplo de cómo sucede:
Etiquetas:
Canto difónico
,
Oído
,
Sonido
,
Voz
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)